viernes, 12 de diciembre de 2014

Paleontólogo de la UAL encuentra nueva especie de velocirraptor en el campus

Un profesor de paleontología que dirigía las prácticas de un grupo de estudiantes en las obras inacabadas frente al nuevo edificio del rectorado, ha descubierto los restos fósiles de una nueva especie de velocirraptor. Después de más de 15 meses de estudio han publicado sus conclusiones en la prestigiosa revista International Journal of Excentric Sciences. El descubrimiento, el primero de estas características en terrenos de la Universidad nos permite saber que desde muy antiguo ha habido en dicho solar una acumulación de plácidos herbívoros lo suficientemente grande como para alimentar a un depredador social como era el velocirraptor.
El clima, deducen los investigadores, debía ser muy cálido, pero también húmedo, muy distinto al actual, mucho más árido. La conclusión se deriva de la necesidad de vegetales suficientes como para dar de comer a los herbívoros que, a su vez, eran depredados por el velocirraptor. "En eso los tiempos han avanzado poco", concluyen los investigadores en el artículo.
En honor al lugar en el que se ha realizado el descubrimiento la nueva especie, caracterizada por la ausencia de plumas, se denominará Velociraptor universitatis almeriensis.
Los restos esperan depositarlos definitivamente en el Museo de Almería, aunque no descartan que en el futuro puedan aparecer nuevos restos, sobre todo si la Universidad volviese a crecer y a necesitar terrenos adyacentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario