Según consta en las actas de la última sesión plenaria de la Autoridad Portuaria de Almería, celebrada la semana pasada (por tanto, en plena feria) este organismo se está planteando la utilización del famoso cargadero de mineral para luchar contra el cambio climático.
El plan parte de dos presupuestos. El primero es el avanzado deterioro de la estructura del Cargadero, que se verá agravado en los próximos años a causa de las dificultades presupuestarias de las distintas administraciones (y la consiguiente falta de mantenimiento), así como a causa del aumento de la acidez de las aguas del Mediterráneo. El segundo es un estudio del Global Institute of Global Change and Other Rare Things de la Universidad de Tasmania (Australia) que pone de manifiesto una relación directa entre la oxidación del hierro a elevadas profundidades y el ciclo de carbono del mar. La idea consiste en desmontar el cargadero y sumergirlo en la zona más profunda de la bahía de Almería de forma que, poco a poco, se termine de corroer y contribuya de esta forma a la fijación de CO2 en el océano.
Por supuesto, está el problema de la consideración del Cargadero como Bien de Interés Comunitario (BIC), así como las diferentes plataformas en pro de su conservación, que a buen seguro pondrían el grito en el cielo. Para socavar el rechazo público, la Autoridad ha pensado pedir al Ayuntamiento la aprobación de una tasa municipal para el mantenimiento del Cable Inglés, de carácter unipersonal y elevado importe, a todos los empadronados en la capital. Este impuesto seguro que pondría a mucha gente en contra del Cable, favoreciendo la idea del abandono.
Al mismo tiempo se comenzaría una campaña destinada a favorecer la opacidad del cargadero. Se procedería al borrado sistemático de la estructura de todas las fotografías, películas y carteles en los que aparezca (incluídos los existentes en Internet y en los archivos históricos); se evitaría su nombre en toda comunicación pública de la Autoridad Portuaria y administraciones afectadas (incluyendo la Consejería de Cultura) y, finalmente, se cubriría con una lona gigante color cielo para evitar su visualización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario