![]() |
La Balsa del Sapo desde Google Maps. |
La razón de dicha petición está en el crecimiento continuo de la lámina de agua, que se espera siga aumentando con la llegada de las lluvias. "Los sucesivos planes de bombeo no han funcionado y el desagüe proyectado nunca ha llegado a realizarse, por lo que creemos que lo que se debe hacer es aceptar la realidad y llamar a las cosas por su nombre", sostiene el concejal.
Desde la Confederación le han señalado al munícipe que una decisión de ese calibre podría conllevar la automática protección de carácter ambiental por parte de la UE, exigiéndose desde ese mismo momento a la Administración que mantenga el afloramiento en sus condiciones naturales (o sea, altamente contaminado).
Mientras, los vecinos de la zona se muestran preocupados por la desatención de unos y otros, y preparan algunas acciones de protesta, como llenar con agua de la Balsa algunas botellas de agua y repartirlas por los supermercados de la zona con la marca "Aguas del Sapo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario