En los días previos hemos venido informando de los ataques sufridos por los invernaderos del Poniente y de la reivindicación de un Grupo de Liberación de los Insectos de Invernadero. Tras un arduo trabajo de investigación, este medio ha logrado contactar con dicho grupo y entrevistar a su líder, nombre en clave Espartaco que, obviamente prefiere que su nombre siga siendo un secreto.
Nos reunimos a las 12:00 del mediodía del martes, en una céntrica cafetería de Roquetas de Mar. Antes de presentarse, Espartaco se excusa por su retraso (media hora), ocasionado por el exceso de trabajo en el puesto de la administración municipal que ocupa. Viste como un hombre normal, nadie le podría distinguir del común de los mortales que a esa hora se debaten entre el último café y la primera caña.
Redactor.- Espartaco, ¿cómo nació el Movimiento?
Espartaco.- El MLII (Movimiento de Liberación de los Insectos de Invernadero) nace en respuesta a una repulsiva utilización de los insectos en los invernaderos. Exactamente el mismo día que el Parlamento de Cataluña ilegalizó las corridas de toros en su territorio.
R.- Pero, los insectos auxiliares son la esperanza de este campo para mantener la competitividad de sus explotaciones.
E.- Si, pero ese argumento es del mismo tipo que el que usan los protaurinos: el mantenimiento de una raza que sólo sirve para el toreo, o incluso la conservación de las dehesas. Cuando la sociedad tome conciencia del maltrato al que sometemos a criaturas tan nobles como el bombus terrestris, forzándoles a a trabajar por encima de lo que sería razonable y forzando sus ciclos vitales para que coincidan con los de nuestros invernaderos, entonces no descarto que haya un clamor que pida la ilegalización de estas crueles prácticas.
R.- Entonces, entiendo que tienen ustedes contacto con el movimiento antitaurino...
E.- No exactamente, de momento tenemos una muy buena relación con el Movimiento de Liberación de los Enanos de Jardín. De hecho estoy intentando organizar una célula local de este movimiento en Roquetas. Pero no descartamos colaborar con ellos en las manifestaciones que organicen en esta provincia.
R.- ¿Cree que es ajustado el daño que han provocado a algunos agricultores, muy por encima del coste de los sobres de insectos?
E.- Me da la impresión de que no lo comprende, ¿es usted acaso agricultor? ¿Cuánto vale la tranquilidad de su conciencia? ¿Cuánto valen las 20.000 almas que hemos liberado hasta el momento? Tarde o temprano, la sociedad se dará cuenta y nos apoyará. Mientras, seguiremos con nuestras acciones.
Claramente airado se levantó de la mesa y se despidió con un agrio "esta conversación se ha terminado". Allí me quedé yo, mirando como se alejaba y preguntándome si era un héroe de la lucha por los derechos de los animales o un loco, y si habría dejado pagado el café.
Siempre he sospechado de los abejorros :D. A veces la ficción supera a la realidad, pero por muy poquito.
ResponderEliminarPues al principio, todas las pistas apuntaban a los gnomos de jardín, que estaban buscando nuevos territorios en los que reproducirse.
ResponderEliminar